Lecciones de técnica vocal

El color de la voz: el manejo de los resonadores

Aprende a controlar el brillo de tu voz por medio de entender cuáles son los resonadores, cómo funcionan y cómo modificarlos apropiadamente para cambiar el color de la voz.

En otro artículo expliqué cuáles son los resonadores de la voz y cómo usarlos, aquí voy a continuar con la explicación de resonadores y dar muchos más detalles. También va a ser importante que entiendas qué son los armónicos y formantes en la voz, ya que voy a mencionarlos aquí.

Si lo que estás buscando son ejercicios prácticos, puedes dirigirte directamente a los ejercicios para mejorar el brillo y la resonancia en la voz.

Al final de este artículo encontrarás también un video en donde explico y muestro cómo usar todo esto de forma práctica y también unas tablas que te servirán de guía rápida para acordarte de todos los conceptos que aprenderás aquí.

¿Qué es el "color" de la voz?

El “color” de la voz hace referencia a la forma en que percibimos el sonido de la voz en su mezcla completa de notas y armónicos. A esta característica también se la suele llamar "timbre" de la voz. Algunos consideran ciertas diferencias entre "timbre" y "color", pero, a fines prácticos, es casi lo mismo.

El color de la voz se produce en base a las notas y armónicos que son producidos por nuestros pliegues vocales y laringe, y cómo éstos son amplificados o atenuador por los resonadores.

Por supuesto, no es que el sonido tenga "color", ya que esta es una característica de los objetos visibles, pero usamos la palabra "color" para poder, de forma sencilla, expresar cómo percibimos las diferencias entre una voz y otra. De este modo, el color de la voz se dice que puede ser oscuro, claro, o medio. Con la práctica podemos cambiar de un modo a otro para “colorear” nuestras canciones de diferentes formas.

Brillo y oscuridad en la voz

La sensación de brillo y oscuridad en la voz se da debido a la manipulación de los diferentes armónicos emitidos por nuestras cuerdas vocales, los cuales pueden ser modificados a través de los resonadores (tracto vocal y cavidad nasal). Además, mayor producción de armónicos, produce también más brillo, así que el manejo de la apertura y cierre de la glotis también afectará al brillo de la voz.

Para este artículo fui grabando diferentes ejemplos con mi propia voz, monitorizados con el analizador de espectro "M-Analizer". Los gráficos de espectro te servirán para ver las variaciones de energía en las diferentes frecuencias al modificar los diferentes factores que iré describiendo.

En la línea de arriba del gráfico verás las diferentes regiones de frecuencias que describí en mi artículo sobre armónicos y formantes de la voz. Esto te ayudará a entender cómo diferentes formas de emisión dan más claridad a las vocales (las hace más reconocibles), o añaden "twang" (zona de "brillo medio" de la voz, también llamada "ring") y buzz (o "zumbido", que es la zona de "brillo alto", algunos llaman "twang" también a esta zona).

Cierre glótico: más armónicos y más brillo

El primer punto a considerar para la manipulación de brillo en la voz es la glotis misma (el espacio que hay entre medio de los pliegues vocales). Mayor apertura glótica genera más escape de aire y menor producción de armónicos, mayor cierre glótico producirá más fuerza en la nota fundamental y más cantidad de armónicos.

Es así que una voz más aireada producirá un sonido más opaco u oscuro, más suave. Una glotis "apretada" va a producir exceso de armónicos que sonarán "chirriantes". Por eso, el nivel de cierre glótico que manejemos afectará directamente al brillo de la voz.

Además, en el registro fuerte ("voz de pecho" o M1), hay mayor contacto de los pliegues vocales que en el registro débil ("voz de cabeza" o M2). Al haber mayor contacto, hay mayor producción de sonido, lo cual genera también más potencia y proyección.

C4 con glotis abierta

C4 emitido con una vocal "A" con glotis abierta (sonido suave, semi-aireado)

C4 con glotis cerrada

C4 emitido con una vocal "A" con glotis cerrada (sonido duro).

En la grabación que hice, no modifiqué en absoluto los labios, lengua o mandíbula, procuré solamente abrir y cerrar los pliegues vocales, generando un poco de aire para el primer ejemplo y un sonido más puro y fuerte en el segundo ejemplo.

Como se puede observar, en el sonido de glotis abierta se realza el tono fundamental por encima de los armónicos, al usar más cierre glótico, se generan más armónicos, lo que permite mayor acción de los formantes. También hay que tener en cuenta que al cerrar más las cuerdas, también la faringe puede estrecharse un poco, ayudando al realce de esos armónicos.

En la emisión suave domina el tono fundamental por lo que puede percibirse como más cálida, pura y oscura. La emisión con un cierre más pronunciado se percibe como más filosa y potente.

Resonadores del tracto vocal

Una vez que los pliegues vocales produjeron el tono y sus armónicos, los resonadores se encargarán de amplificar esas frecuencias. Dependiendo del tamaño de los espacios internos del tracto vocal, vamos a estar generando mayor o menor cantidad de brillo en la voz.

1. La laringe

Al subir la laringe tendremos más brillo en la voz, al bajarla, la voz será más oscura. El brillo extra de laringe alta es útil para algunos estilos de canto, pero hay que tener cuidado, porque al haber menor espacio hay mayor riesgo de que se generen molestias si aumenta la presión subglótica. La laringe baja reduce la presión y oscurece la voz y es un requisito para el canto lírico. Una laringe neutra va a dar un equilibrio de armónicos que hace que la voz suena más "natural", el sistema "Speech Level Singing", por ejemplo, se caracteriza por buscar una emisión de voz que suene similar a la voz hablada y para esto se entrena la voz predominantemente en laringe media.

C4 en laringe baja

Este es un C4 emitido con laringe baja.

C4 en laringe media

Este es un C4 emitido con laringe media

C4 en laringe alta

Este es un C4 emitido con laringe alta

Lo que se observa en el gráfico es que con la laringe baja la zona subvocal recibe una energía pareja, hay menos claridad vocal y una región de "twang" (o ring) bastante pareja. Los formantes están más agrupados y esto es lo que da proyección a la voz.

Con la laringe media aumenta la claridad vocal y la zona de buzz, por eso esta emisión suena más definida, más "natural" y con un poco más de brillo alto.

Con la laringe alta, hay un aumento de energía en casi todas las frecuencias por encima de 1khz, por eso esta emisión se oye filosa, estridente y potente, aunque con menos claridad y calidez que las anteriores.

Por supuesto, los valores varían dependiendo de qué nota estemos haciendo y con qué vocales, pero se puede ver claramente cómo la altura de la laringe contribuye al brillo u oscuridad y otras características de la voz.

2. Tubo epilaríngeo y epiglotis

La epilaringe es la parte alta de la laringe, que va desde los pliegues vocales hasta la base de la lengua. El tubo epilaríngeo es la parte de la epilaringe que va desde los pliegues vocales hasta la epiglotis. La epiglotis es una válvula que se encarga de cerrar el paso a la laringe cuando estamos tragando.

El esfínter ariepiglótico (también llamado "esfínter aritenoepiglótico, pliegue ariepiglótico) se ha hecho conocido en el mundo del canto a partir del método Estill Voice Craft.

Un "esfínter", en anatomía, es un músculo en forma de anillo que cierra y abre la abertura de algún conducto del cuerpo. Puesto que el pliegue ariepiglótico no cumple realmente esta función, no sería correcto llamarlo "esfínter" (de hecho, en libros de anatomía no lo llaman "esfínter", sino "pliegue").

En el libro "The Estill Voice Model" leemos lo siguiente (mi traducción):

Junto con la epiglotis y los aritenoides, los pliegues ariepiglóticos forman un pequeño tubo sobre las cuerdas vocales llamado esfínter ariepiglótico (AES). Debido a la flexibilidad de la epiglotis, la forma de este tubo se puede cambiar. Reír como una bruja malvada estrecha este esfínter ariepiglótico y produce un sonido brillante y vibrante; el bostezo de león hace que el AES se ensanche, lo que resulta en un sonido más oscuro y abierto, sin timbre ni vibración...

Según estas observaciones, el esfínter ariepiglótico sería responsable de estrechar el tubo epilaríngeo, no obstante, investigaciones más recientes han demostrado que los músculos ariepiglóticos no tienen la capacidad de constreñir la laringe.

Kerrie Obert cita al Dr. Vandaele, quien, en base a estudios sobre 20 cadáaveres diseccionados y análisis de radiografías en gente con una capacidad normal de tragar, concluyó que el músculo ariepiglótico es pequeño y débil y no se inserta en la epiglotis, sino que pasa lateralmente hacia la base de la lengua y se inserta en la palatofaringe.

Estas investigaciones nos muestran que, contrario a lo que se pensaba (y que aparece en muchos libros de anatomía), los músculos ariepiglóticos no se insertan en la epiglotis y no tienen la capacidad de estrechar el tubo epilaringeo. Si quieren estudiar más sobre esto, recomiendo el video de Kerrie Obert New Twang and Ring Lecture for Get Vocal

Lo que explica Kerrie, en base a sus observaciones, es que en realidad es la parte trasera de la lengua la que se encargaría de mover la epiglotis y así estrechar el tubo epilaríngeo.

En mi prueba sobre una "E" en C4 este estrechamiento produjo un aumento notable en los armónicos de entre 1500hz a 4000hz.

C4 con raíz de la lengua en posición normal

C4 hecho con una vocal "E" con la base de la lengua en su posición normal

C4 con raíz de la lengua hacia atrás

C4 hecho con una vocal "E" con la base de la lengua inclinada hacia atrás (estrechando la epilaringe).

Como se puede observar en el gráfico, al llevar la base de la lengua hacia atrás el tono fundamental bajó un poco la amplitud, los tres primeros armónicos subieron un poco, pero no se modificaron mucho, pero a partir de los 1500hz se nota un aumento considerable. Sube la zona de claridad vocal, twang y buzz.

Es así que el estrechamiento del tubo epilaringeo, a través de la retracción de la base de la lengua, que, a su vez, está moviendo a la epiglotis, nos puede dar brillo extra a la voz e incluso darle mayor claridad.

3. Faringe

La parte superior de la epilaringe está conectada a la laringofaringe, por consiguiente, el estrechamiento de la faringe también estrecha la parte superior de la laringe.

Los músculos de faringe son sólo de cierre, por eso, si la faringe está totalmente relajada está en su posición más abierta. Al estrechar la faringe se produce mayor brillo en la voz. Podemos obtener amplificación en los armónicos de la región de twang y buzz.

C4 con faringe abierta

Este es un C4, emitido con una vocal A con faringe abierta.

C4 con faringe cerrada

Este es un C4, emitido con una vocal A con faringe cerrada.

Lo que observamos es que con la faringe abierta el tono fundamental y los dos primeros armónicos tienen más energía. Con la faringe cerrada se amplifican (en mi caso) las frecuencias por encima de los 1000hz, aumentando especialmente la zona de twang y de buzz.

4. Mandíbula

La mandíbula baja aumenta el brillo en la voz.

C4 con mandíbula abierta 1 dedo

Este es un C4 emitido con la mandíbula abierta a distancia de 1 dedo

C4 con mandíbula abierta 2 dedos

Este es un C4 emitido con la mandíbula abierta a distancia de 2 dedos

C4 con mandíbula abierta 3 dedos

Este es un C4 emitido con la mandíbula abierta a distancia de 3 dedos

Aquí observamos que al bajar más la mandíbula se produce más energía en la zona de twang y buzz.

No obstante, hay que tener cuidado de no tensar la mandíbula, porque una mandíbula tensa va a transmitir tensión a la laringe también. Al abrir la mandíbula debemos procurar no involucrar a los músculos maseteros (que están a los costados). Además, es necesario tener buena postura, ya que cuando el cuerpo está descentrado o desequilibrado, los músculos de la mandíbula se activan para compensar el desbalance. Por otro lado, ciertas tensiones en la mandíbula se producen por tensión o rigidez en la lengua.

Intenta tener el cuerpo centrado, relajar la mandíbula con masajes desde las mejillas y ejercicios de masticación, y no la bajes más de lo que sea cómodo.

5. Labios

Si adelantamos los labios el tracto vocal se hace más largo y así atenuamos un poco el brillo de la voz.

C4 emitido con una 'O' con labios en posición normal

C4 emitido con una 'O' con labios en posición normal

C4 emitido con una 'O' con labios hacia adelante

C4 emitido con una 'O' con labios hacia adelante

C4 emitido con una 'O' con labios contraídos, cubriendo los dientes

C4 emitido con una "O" con labios contraídos, cubriendo los dientes

Se nota claramente cómo se atenúan las frecuencias por encima de 1khz con los labios hacia adelante y se incrementa la zona de 5khz a 7khz con los labios retraídos, aunque esta última forma no es muy recomendable, porque podría crear cierta tensión innecesaria en los labios y puede no quedar bien estéticamente, no obstante, es un recurso más.

Los labios también pueden moverse hacia atrás, en sonrisa. Si hacemos una sonrisa ganamos un poco de brillo y claridad.

C4 con letra 'A', labios semi abiertos

C4 con letra "A", labios semi abiertos

C4 con letra 'A', labios en sonrisa abierta

C4 con letra "A", labios en sonrisa abierta

Con los labios en sonrisa vemos un claro aumento en toda la zona por encima de los 1000hz.

6. Lengua

La lengua se compone de un conjunto de músculos que no están ligados a ningún hueso, por esta causa, tiene una gran movilidad, y esa movilidad nos hace capaces de generar muchas modificaciones al sonido a través de ésta.

Ya vimos que la base de la lengua puede empujar a la epiglotis y darnos más brillo, pero también tiene otras diversas posibilidades.

Punta de la lengua en la parte de abajo:

Con la punta de la lengua hacia atrás ganamos twang y perdemos claridad. Con la lengua hacia afuera aumenta levemente el brillo (amplificando armónicos de entre 1khz y 2khz). Si ponemos la punta de la lengua sobre los dientes de abajo, también ganaremos algo de brillo.

C4 - A - Punta de la lengua detrás de los dientes de abajo

C4 emitido con vocal A, con la punta de la lengua descansando detrás de los dientes de abajo.

C4 - A - Punta de la lengua retraída hacia atrás y abajo

C4 emitido con vocal A, con la punta de la lengua abajo y retraída hacia atrás.

C4 - A - Punta de la lengua arriba de los dientes de abajo

C4 emitido con vocal A, con la punta de la lengua descansando encima de los dientes de abajo

C4 - A - Lengua afuera

C4 emitido con vocal A, con la lengua afuera.

Aquí vemos que en el C4, cuando retraigo la lengua pierdo bastante energía en la zona de claridad y la zona de buzz, el twang se ve levemente incrementado.

Con la lengua por encima de los dientes de abajo aumenta principalmente la claridad y el brillo alto.

Con la lengua afuera hay más claridad, un twang más parejo y disminuye el buzz.

Punta de la lengua en la parte de arriba:

Aunque no es común que lo usemos para cantar, en ciertas técnicas, como el canto con armónicos, es necesario usar la lengua como "divisor" del tracto vocal, al tocar la lengua con el paladar se generan diversos efectos sobre los armónicos.

C4 - A - Punta de la lengua detrás de los dientes de arriba

C4 emitido con la vocal "A" con la punta de la lengua tocando el paladar, justo detrás de los dientes de arriba.

C4 - A - Punta de la lengua tocando detrás del hueco del paladar

C4 emitido con la vocal "A" con la punta de la lengua al centro del paladar, justo detrás del hueco del paladar.

C4 - A - Punta de la lengua tocando el paladar blando

C4 emitido con la vocal "A" con la punta de la lengua tocando el paladar blando.

El movimiento de la lengua hacia atrás, tocando el paladar alto, va generando diferentes cambios en los armónicos de la voz. A esto podemos sumarle movimientos laterales de la lengua que son los que contribuyen a la manipulación de armónicos en el overtone singing.

La lengua en las vocales:

Nuestra percepción de las vocales es un efecto auditivo que se produce por el cambio de armónicos en la voz. En otras palabras, las diferentes combinaciones de armónicos en la voz lo percibimos como diferentes vocales. Además, el contexto en el que escuchamos una vocal influye en cómo nuestros cerebro la percibe. Por eso una "I" difícil puede pronunciarse como "E", una "O" puede pronunciarse como "U" para atenuarla, una "A" puede pronunciarse como "O" para cubrirla, etc.

Prueben hacer una "A" pura y, sosteniendo el sonido, ir lentamente hacia una "I", oirán aparecer a la "E" en el medio; si van desde la "A" hasta la "U", oirán aparecer la "O". Entre la "I" y la "U" oirán aparecer una "E" aunque no tan definida.

Entonces, tenemos que "A", "I" y "U" son como los extremos de un triángulo y la "E" y la "O" son puntos intermedios. En la mayoría de los triángulos vocálicos no se reconoce la "E" como una vocal intermedia a la "I" y la "U", porque no es la forma habitual en que pronunciamos la "E", no obstante ese punto suena muy cercano a la "E" y podemos usarlo así en algunas frases cantadas.

En la vocal "A" tenemos mayor amplitud de armónicos agudos, así que suena con más brillo, la "I" es más oscura que la "A" y la "U" más oscura que la "I".

C4 - Vocal A

C4 con vocal "A", laringe neutra, posición relajada.

C4 - Vocal E

C4 con vocal "E", laringe neutra, posición relajada.

C4 - Vocal I

C4 con vocal "I", laringe neutra, posición relajada.

C4 - Vocal O

C4 con vocal "O", laringe neutra, posición relajada.

C4 - Vocal U

C4 con vocal "U", laringe neutra, posición relajada.

Aquí pueden observar cómo con una misma configuración laríngea va cambiando la energía en los armónicos dependiendo de la vocal que esté haciendo. Esto se debe a los movimientos de lengua y labios que hay que hacer para cada vocal.

Atenúa el brillo con la nasalización

El paladar blando actúa como "válvula" para dejar entrar el sonido a la nariz o no. La nariz funciona como atenuador de la mayoría de armónicos, así que quita el brillo excesivo en la voz y también ayuda a evitar una sobrecarga de impedancia en agudos potentes, por eso la nasalización se usa como parte de la técnica de "cobertura" en ópera.

C4 - A - Paladar cerrado - sin nasalización

C4 emitido con una A sin nasalización (paladar cerrado)

C4 - A - Paladar abierto - con nasalización

C4 emitido con una A con nasalización (paladar abierto)

G4 - Paladar cerrado - sin nasalización

G4 emitido con una A sin nasalización (paladar cerrado)

G4 - Paladar abierto - con nasalización

G4 emitido con una A con nasalización (paladar abierto)

En esta prueba, con el C4 se ve que aumenta la energía del tono fundamental, la zona de claridad vocal queda más uniforme, y baja un poco la zona de twang y buzz, aunque con un incremento en los 3khz.

En la prueba con el G4 se ven atenuados prácticamente todos los armónicos.

En definitiva, el efecto de la nasalización es, en general, el de atenuar el brillo y volumen general de la voz, pero también puede dar uniformidad al sonido, eliminar el exceso de "filo" en la voz y ayudar al control en los agudos.

9 formas de modificar el brillo y la oscuridad en la voz

En este cuadro te resumo los movimientos que puedes hacer mientras cantas para regular el brillo y oscuridad de la voz.

Más oscuridadMás brillo
Abrir glotisCerrar glotis
Bajar laringeSubir laringe
Relajar la faringeCerrar la faringe
Cerrar la mandíbulaAbrir la mandíbula
Labios hacia adelanteLabios relajados
Labios semi cerradosLabios abiertos en sonrisa
Relajar base de la lenguaAtrasar base de la lengua
Punta de la lengua hacia atrásPunta de la lengua hacia adelante
Paladar abiertoPaladar cerrado

Resonadores de la voz: cómo modificar el timbre o color de la voz

Desarrolla tu voz con VocalGYM, nuestra app de entrenamiento vocal Probar ahora

Fuentes y enlaces recomendados para seguir estudiando sobre la acústica de la voz

Kerry Obert: New Twang and Ring Lecture for Get Vocal

Lic. M. Pilar Murtró Ayats: Bases Acusticas Voz

Scott McCoy: Your Voice: An Inside View 3

Proyecto Lumina: Acustica de Tracto Vocal

Hyperphysics: Formación de sonidos vocales

Hyperphysics: Resonancia del tracto vocal

Lgopedia psicología: Acústica del tracto vocal

Research Gate: El twang: En el Estill Voice y en la Técnica Vocal Completa

Voice Science Works: Vocal Tract

Voice Science Works: Resonance

Voice Science Works: Inside the Larynx

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente actualizado con nuevos artículos, videos, cursos y más.